Carlos Lara Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró como una “buena propuesta” la reforma constitucional que plantea empatar la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027, aunque subrayó que debe analizarse con calma y sin aprobarse “al vapor”.
“Para que quede muy claro, no es que ahora alguien esté pidiendo la revocación de mandato, eso ya está en la Constitución. Lo que algunos diputados plantearon es que no se hiciera en 2028, cuatro años después, sino en 2027. Es algo que tenemos que analizar, pero es una buena propuesta”, señaló durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
La mandataria federal explicó que realizar la revocación de mandato el mismo año que las elecciones intermedias permitiría ahorrar recursos públicos.
“Porque es al mismo tiempo que la otra elección y no se tendrían que destinar recursos al siguiente año, como fue en el caso del presidente López Obrador”, argumentó.
Sheinbaum precisó que la propuesta aún debe discutirse ampliamente y que, en caso de no aprobarse durante el actual periodo de sesiones, podría retomarse en el siguiente.
“Hay que abrir la discusión, no necesariamente aprobarla ahora. Si no se puede aprobar en este periodo, se revisa y podría hacerse en el siguiente”, añadió.
Ayer, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados informó a sus integrantes que se pospuso “hasta nuevo aviso” la reunión donde se dictaminaría la iniciativa.
El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, reiteró que su bancada votará en contra de la reforma impulsada por Morena, aun si su análisis se retrasa.
Sheinbaum insistió en que la figura de revocación de mandato “existe gracias al presidente López Obrador, quien la incorporó a la Constitución”, y que lo único en debate es la fecha para su aplicación.
“Lo que está a discusión es cuándo se llevaría a cabo, si en 2027 o en 2028. Eso es todo, no es que alguien la esté pidiendo ahora”, concluyó.
