¿Qué zonas de CDMX recibirán mayor inversión por el Mundial 2026?

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025.— La Ciudad de México avanza en su preparación para recibir el Mundial de 2026, con la alcaldía Cuauhtémoc posicionada como la principal beneficiaria directa del evento debido a su concentración hotelera, su infraestructura turística y su cercanía con el Estadio Banorte (antes Estadio Azteca), donde se disputarán los partidos. De acuerdo con autoridades capitalinas, la demarcación concentra el 52 por ciento de la oferta hotelera de la ciudad y será el núcleo de mayor actividad económica durante la justa mundialista.

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México informó que la derrama económica esperada para la capital supera los 600 millones de dólares, acompañada de la generación de más de 40 mil empleos directos e indirectos, principalmente en sectores de hospedaje, servicios, transporte y comercio. Estos beneficios se concentrarán en Cuauhtémoc debido al flujo de visitantes nacionales y extranjeros que se alojarán en la zona y al fortalecimiento de los negocios locales mediante capacitación e incentivos públicos.

Las autoridades detallaron que esta alcaldía también será una de las que recibirá mayor impulso en materia de infraestructura urbana y obras públicas vinculadas al Mundial, especialmente en el Centro Histórico, Paseo de la Reforma y áreas aledañas a los corredores turísticos, con el fin de mejorar la experiencia de visitantes y residentes durante las semanas del torneo.

En paralelo, la alcaldía Miguel Hidalgo figura como otra de las más favorecidas en materia de inversión pública. De acuerdo con la Secretaría de Administración y Finanzas, la demarcación solicitó un aumento presupuestal de 182 millones de pesos para reforzar servicios de seguridad, movilidad y atención turística, dado que concentra zonas comerciales estratégicas, corredores gastronómicos y espacios culturales que recibirán alta afluencia durante el evento internacional.

El Gobierno de la Ciudad de México confirmó que invertirá más de 6 mil millones de pesos en obras y acciones relacionadas con el Mundial 2026. El presupuesto incluye infraestructura de movilidad, rehabilitación de espacios públicos, iluminación, modernización del Tren Ligero, ampliación de ciclovías y mejoramiento de rutas turísticas en las demarcaciones más concurridas.

Entre las intervenciones más destacadas se encuentran mejoras en la conectividad hacia el Estadio Banorte, trabajos de mantenimiento en avenidas principales y adecuaciones urbanas en zonas hoteleras y culturales de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Estas acciones buscan garantizar condiciones óptimas para el desplazamiento de visitantes y para el desarrollo de las actividades vinculadas al torneo.

Las dependencias capitalinas precisaron que estas inversiones forman parte de un plan integral que coordina esfuerzos entre las secretarías de Turismo, Obras y Servicios, Movilidad y Cultura, así como las alcaldías involucradas. El objetivo es que la ciudad logre un impacto positivo no solo durante la Copa del Mundo, sino también en el largo plazo a través de mayor infraestructura y fortalecimiento económico.

Aunque otras ciudades sede como Guadalajara y Monterrey también reportan impactos económicos y proyectos asociados al Mundial, en la capital mexicana la alcaldía Cuauhtémoc se mantiene como la región más favorecida debido a su infraestructura consolidada y a su papel estratégico como centro neurálgico del turismo en la Ciudad de México.

De acuerdo con las autoridades locales, la preparación para el Mundial 2026 representa una oportunidad histórica para consolidar a la capital mexicana como un destino turístico internacional de primer nivel y para fortalecer la economía de las alcaldías más involucradas en el evento deportivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *