El presidente Donald Trump está evaluando seriamente nuevas acciones para enfrentar a los cárteles de la droga mexicanos, según lo informado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Este anuncio ha reavivado el debate sobre la cooperación entre Estados Unidos y México, especialmente en torno a la soberanía del país latinoamericano.
Trump presiona por más acción
Durante una conferencia de prensa, Leavitt aseguró que Trump “ha sido muy claro” al decir que su administración podría imponer “medidas adicionales” para combatir el narcotráfico.
Estas opciones están bajo constante revisión por parte del equipo de seguridad nacional. Además, Leavitt destacó que ya se han tomado “acciones sin precedentes” desde que Trump asumió, como su política de designar a ciertos cárteles como organizaciones terroristas.
Trump elogió a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, diciendo que su gobierno ha tenido “avances históricos” en la lucha contra los cárteles. Sin embargo, el mandatario enfatizó que no descarta opciones más agresivas para frenar el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.
Sheinbaum rechaza intervención militar
Frente a estas posibilidades, Claudia Sheinbaum ha sido tajante: no aceptará una intervención militar estadounidense en territorio mexicano. “No va a ocurrir”, declaró.
La mandataria reafirma que la cooperación entre ambos países debe estar basada en inteligencia, intercambio de información y respeto mutuo, pero nunca en acciones militares.
Además, ha propuesto que la Marina mexicana intervenga en aguas internacionales para interceptar narcolanchas, en lugar de permitir bombardeos dirigidos por Estados Unidos.
Operaciones conjuntas… con límites
Desde septiembre de 2025, Estados Unidos ha llevado a cabo varios ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico y el Caribe, como parte de su estrategia para frenar el contrabando marítimo.
Sin embargo, México defiende que esos protocolos deben respetar sus tratados marítimos y no cruzar la línea de la soberanía.
Qué podría significar este momento
- Si Trump impone nuevas medidas, podría aumentar la presión sobre los cárteles, pero también provocar tensiones diplomáticas más profundas entre ambos países.
- La negativa de Sheinbaum a permitir operaciones militares directas refuerza la postura de México sobre su independencia y su derecho a trazar su propia estrategia de seguridad.
- La coordinación marítima podría ser una vía más viable para acciones contra el narcotráfico sin vulnerar la soberanía mexicana.
