Ciudad de México, 21 de noviembre de 2025.— En la edición número 88 de Diálogos PILARES, autoridades culturales de la Ciudad de México destacaron el papel de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) como espacios esenciales para promover la cultura comunitaria, fortalecer el tejido social y acercar el arte a los barrios capitalinos, informó la Secretaría de Cultura de la CDMX.
Durante la charla realizada en el PILARES Carlos Monsiváis, el subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro, expuso una revisión histórica sobre el surgimiento de la cultura comunitaria en México. Señaló que sus raíces se vinculan con movimientos como el muralismo, que buscaban llevar el arte al espacio público y fomentar la identidad colectiva.
Gómez Concheiro subrayó que la cultura comunitaria implica no solo acercar diversas manifestaciones artísticas a la población, sino también reconocer y fortalecer las expresiones propias de cada colonia, integrándolas en procesos de encuentro, diálogo y creación colectiva. “La cultura, los festivales y los PILARES buscan vincular a las comunidades. La cultura es el gran antídoto contra la desunión”, afirmó.
El funcionario agregó que los proyectos culturales de la capital buscan promover el acceso al arte como herramienta de cohesión social, especialmente en zonas donde históricamente la oferta cultural ha sido limitada. Destacó que cada PILARES se convierte en un nodo que impulsa la participación vecinal y la formación artística.
Por su parte, el coordinador general de PILARES, Javier Hidalgo, resaltó que la diversidad de actividades que ofrecen estos espacios —artísticas, educativas, deportivas y formativas— contribuyen de manera integral al desarrollo de las personas. “Todas las actividades nos transforman, nos dan mucha luz”, afirmó.
La conversación también contó con la participación de Edmundo Martín del Campo, director de Cultura Comunitaria en PILARES, y Ana Mandarina, Líder Coordinadora de Proyectos del PILARES Francisco J. Múgica, quien fungió como moderadora. Ambos destacaron la importancia de crear espacios accesibles en los que las comunidades puedan expresarse y construir proyectos propios.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura capitalina, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, mantiene su compromiso de ampliar y fortalecer los programas de cultura comunitaria, mediante festivales, talleres, murales participativos y actividades lúdicas que buscan convertir a la ciudad en una galería abierta.
Autoridades locales señalaron que PILARES se ha consolidado como una plataforma que impulsa la creatividad barrial, promueve la convivencia y permite que las expresiones artísticas formen parte de la vida cotidiana de miles de habitantes de la capital.
Con estas acciones, la Ciudad de México reafirma su visión de que la cultura es un derecho y una herramienta para reconstruir los lazos comunitarios, fomentar la inclusión y generar ambientes de diálogo, reflexión y participación vecinal.
