México conmemora 200 años de soberanía marítima en Veracruz

Por Bruno Cortés

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este 23 de noviembre en Veracruz la ceremonia por el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar, un acto que recordó la capitulación de San Juan de Ulúa en 1825, considerada el último paso para afirmar la soberanía mexicana frente a España. El evento reunió a autoridades civiles y militares en una jornada que buscó subrayar el papel histórico de la Armada en la formación del país.

Durante el acto, realizado frente al puerto veracruzano, se destacó que la fecha marca el cierre definitivo de la presencia militar española en territorio nacional, cuando las fuerzas mexicanas lograron la rendición de la guarnición instalada en la fortaleza de San Juan de Ulúa. Esta victoria permitió consolidar el control marítimo y dio paso al fortalecimiento del naciente Estado mexicano.

La ceremonia incluyó un homenaje formal a la Armada de México, reconociendo su participación en aquel episodio histórico y su responsabilidad actual en la defensa del territorio nacional. Se entregaron condecoraciones a elementos navales por su trayectoria y servicio, como recordatorio de la continuidad entre los marinos del siglo XIX y quienes hoy resguardan las costas y mares del país.

Como parte del programa se presentó un timbre postal conmemorativo emitido por el Servicio Postal Mexicano. La pieza rinde homenaje a los marinos que contribuyeron a asegurar la soberanía marítima y busca difundir entre la ciudadanía la relevancia histórica del episodio ocurrido hace dos siglos. La emisión forma parte de una serie de materiales oficiales para reforzar la memoria colectiva sobre el proceso de independencia.

En su mensaje, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener viva la historia nacional y destacó el papel de la Armada en momentos críticos recientes, especialmente en labores de protección civil durante huracanes, inundaciones y emergencias costeras. También reiteró que la seguridad marítima sigue siendo un componente estratégico para el desarrollo económico y la estabilidad interna del país.

Autoridades navales recordaron que San Juan de Ulúa fue durante años el principal bastión español y un punto clave en la resistencia contra el movimiento insurgente. Su rendición en 1825 representó el cierre de un ciclo iniciado desde 1810 y permitió que México ejerciera control total sobre sus puertos y rutas comerciales, fundamentales para la economía de la época.

La participación de la población veracruzana en aquellas campañas fue mencionada como elemento clave. Habitantes de la región apoyaron con suministros, inteligencia y milicias locales que contribuyeron a debilitar la posición española. Este aspecto fue resaltado como muestra de que la independencia marítima no fue solo una operación militar, sino un esfuerzo social más amplio.

Durante la ceremonia también se recordó que la Armada mantiene un papel activo en tareas de patrullaje, vigilancia de aguas territoriales y combate a actividades ilícitas como el tráfico de drogas y armas. De igual forma, se remarcó su intervención en misiones humanitarias, especialmente en regiones vulnerables ante fenómenos meteorológicos extremos.

El evento concluyó con un llamado a las nuevas generaciones para preservar la soberanía y conocer el contexto histórico de la independencia marítima. Las autoridades insistieron en que recordar la capitulación de San Juan de Ulúa ayuda a comprender los retos actuales del país en materia de seguridad, comercio y cooperación internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *