Exsecretario de Seguridad de Tabasco evita captura con amparo

El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López, volvió a encender la conversación nacional tras confirmarse que obtuvo una suspensión provisional contra una orden de aprehensión… mientras permanece prófugo y bajo búsqueda internacional con ficha roja solicitada a Interpol. La pregunta clave: ¿esa suspensión realmente lo protege de ser arrestado? La respuesta corta: no del todo, sobre todo si los delitos imputados ameritan prisión preventiva oficiosa.

 

Línea de tiempo: orden, amparo y audiencias

  • 14 de febrero de 2025: De acuerdo con un reporte referido por el comandante de la 30 Zona Militar en Tabasco, ese día se giró la orden de aprehensión contra Bermúdez.
  • 18 de abril de 2025: Bermúdez presentó un juicio de amparo indirecto (expediente 249/2025) ante el Juzgado Decimosegundo de Distrito en Tijuana, Baja California, buscando frenar la captura.
  • 21 de abril de 2025: El juez Alfonso Javier Flores Padilla concedió suspensión provisional (pago de garantía: 16 mil pesos) en tanto se analiza el fondo.
  • 1 de agosto de 2025: Programada audiencia incidental para definir si se otorga suspensión definitiva dentro del amparo. (Puede moverse según carga procesal; revisa actualización antes de publicar.)
  • 20 de agosto de 2025: Fecha señalada para la audiencia constitucional del juicio de amparo, donde se revisa el fondo del reclamo de Bermúdez.

 

¿Qué significa la suspensión provisional en un amparo?

La suspensión provisional no cancela la orden de aprehensión; sólo puede retrasar o modular actos de autoridad mientras se estudia el caso. Cuando los delitos imputados son graves (prisión preventiva oficiosa), las autoridades pueden ejecutar la captura aun con suspensión en curso. En el expediente de Bermúdez se mencionan asociación delictuosa, extorsión y secuestro, delitos que suelen ubicarse en ese rango de gravedad.

 

Prófugo y con ficha roja (pero con matices)

El Gabinete de Seguridad federal informó que se solicitó a Interpol una notificación roja para localizar a Bermúdez, y que salió de México el 26 de enero de 2025. Sin embargo, búsquedas en la base pública de Interpol no han mostrado aún su nombre —algo que suele pasar cuando las notificaciones se mantienen restringidas o tardan en publicarse.

Versiones sobre su paradero varían: reportes federales lo ubican fuera del país desde enero; en ámbitos castrenses se han manejado rutas de salida por Mérida el mismo día que se habría girado la orden; y una nota estatal citada en seguimiento periodístico lo coloca incluso en Brasil. Este tipo de contradicciones alimenta la especulación sobre redes de protección.

 

¿Quién es Hernán Bermúdez y por qué le dicen “Comandante H”?

Bermúdez fue nombrado secretario de Seguridad Pública de Tabasco en 2019 por Adán Augusto López, entonces gobernador; posteriormente fue ratificado cuando Carlos Manuel Merino asumió el gobierno interino. Durante su gestión comenzó a circular en reportes militares y de inteligencia el alias “Comandante H”.

Documentos castrenses que salieron a la luz en las filtraciones de Guacamaya Leaks vincularon a Bermúdez con estructuras criminales en el estado. En 2021 ya se le describía como figura de mando que intervenía en disputas entre grupos; hacia 2022-2023 se le señalaba como líder de “La Barredora”, célula regional ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a operadores como El Pantera.

 

Violencia, huachicol y control territorial

Los reportes militares asociados al caso describen a Tabasco como un espacio estratégico para el huachicoleo (robo de combustible), además de rutas para tráfico de drogas, extorsión y paso de migrantes. Con Bermúdez al frente de la seguridad estatal, grupos ligados al CJNG habrían logrado avanzar en distintos municipios, intensificando la disputa criminal.

 

Presiones políticas: Adán Augusto bajo los reflectores

El caso golpea políticamente a Adán Augusto López, hoy senador y figura relevante en Morena. En entrevista, afirmó que “no sospechó” de actividades criminales de Bermúdez y que, de haber tenido indicios, lo habría separado del cargo. También dijo estar “a disposición de cualquier autoridad” que lo requiera.

Integrantes de Morena han cerrado filas para defenderlo, mientras la oposición compara el episodio con el escándalo federal de Genaro García Luna en sexenios pasados. La presión para que se investigue si hubo omisión o encubrimiento va en aumento en el plano legislativo.

 

Qué sigue

  1. Revisar el 1 de agosto de 2025 si el juez concede suspensión definitiva dentro del amparo.
  2. Monitorear la audiencia constitucional del 20 de agosto de 2025: ahí se determinará si se otorga el amparo de fondo.
  3. Verificar publicación (o no) de la ficha roja en Interpol y si hay colaboración con países donde pudiera ubicarse Bermúdez.
  4. Seguir la postura de la Fiscalía de Tabasco y la FGR respecto de los delitos imputados y posibles nuevas acusaciones.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *