El clima en México vuelve a dar de qué hablar. Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua, encendió las alertas al informar sobre la formación de tres zonas de baja presión en el Océano Pacífico, todas con potencial de convertirse en tormentas tropicales en los próximos días.
De confirmarse su evolución, llevarían los nombres de Gil, Henriette e Ivo, y podrían generar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en diferentes regiones del país.
¿Dónde están estos posibles ciclones?
Zona de baja presión 1: al sur de Oaxaca
- Se encuentra a 630 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca.
- Tiene un 40% de probabilidad de evolucionar en las próximas 48 horas y 90% en los próximos 7 días.
- Se desplaza hacia el oeste-noroeste, a una velocidad de entre 16 y 24 km/h.
Zona de baja presión 2: mar adentro, al suroeste de BCS
- Localizada a 2,675 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
- Tiene un 60% de posibilidad de desarrollo tanto a corto como a largo plazo.
- Se mueve al oeste con una velocidad de 16 km/h.
Zona de baja presión 3: la más lejana, pero vigilada
- Se ubica a 3,690 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS.
- Presenta 80% de probabilidad de convertirse en ciclón en 48 horas y 7 días.
- Aunque es la más alejada, se mantiene bajo constante vigilancia.
Lluvias fuertes en más de 20 estados
Además del potencial ciclónico, otros sistemas meteorológicos como el monzón mexicano, canales de baja presión, la onda tropical número 16 y una vaguada en altura, también contribuirán a un ambiente lluvioso en buena parte del país.
¿Dónde se esperan lluvias más fuertes?
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur) y Oaxaca (norte)
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Guerrero, Estado de México, Tabasco
- Chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y más
Estas lluvias pueden ir acompañadas de tormentas eléctricas, vientos fuertes y hasta granizo, por lo que autoridades recomiendan estar atentos a los reportes oficiales y evitar cruzar ríos o zonas inundadas.
️ ¿Qué hacer ante estas condiciones?
La protección civil de varios estados ha comenzado a emitir recomendaciones. Algunas de las más importantes:
- No tirar basura en calles ni alcantarillas.
- Evitar manejar en zonas de encharcamiento o con visibilidad reducida.
- Tener una mochila de emergencia si vives en zonas de riesgo.
- Consultar de forma constante el SMN y autoridades locales.