El cerebro detecta y responde a personas enfermas más allá del olor

Algunas enfermedades generan compuestos químicos específicos que alteran el olor corporal, como el olor a manzana podrida en la orina de personas con diabetes o un aroma parecido al pescado crudo asociado a la insuficiencia hepática. Sin embargo, una investigación reciente publicada en Nature Neuroscience ha descubierto que el cerebro no solo responde a estas señales olfativas, sino que también activa células inmunes de primera línea al observar a personas que presentan signos visibles de enfermedad.

Los científicos realizaron un experimento innovador que combinó escáneres cerebrales, análisis sanguíneos y un entorno de realidad virtual. En este último, los voluntarios observaron avatares que mostraban síntomas evidentes, como erupciones cutáneas o tos, evitando así cualquier contacto con agentes patógenos reales. De esta forma, se pudo medir cómo el cerebro detecta señales visuales de enfermedad y prepara una respuesta inmunitaria similar a la que ocurriría ante una infección real.

Según Andrea Serino, neurocientífico del Hospital Universitario de Lausana y coautor del estudio, “los resultados ilustran el poder del cerebro para predecir lo que está sucediendo y seleccionar la respuesta adecuada”. Esta capacidad de anticipación del sistema nervioso podría ser una estrategia evolutiva para proteger al organismo frente a posibles amenazas contagiosas.

Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la relación entre el sistema nervioso y el sistema inmunológico, y podría influir en el desarrollo de terapias para fortalecer las defensas del cuerpo mediante estímulos sensoriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *