Miel, el combustible natural que supera a los suplementos para rendir más y cansarse menos

Un alimento cotidiano como la miel está ganando terreno entre especialistas en nutrición deportiva, quienes la recomiendan como una alternativa natural a los suplementos energéticos para quienes buscan un impulso rápido antes de entrenar. Frente a las barritas, polvos y pastillas que abundan en el mercado, la miel destaca por su eficacia, sabor y ausencia de aditivos artificiales.

Energía rápida y sostenida
Diversos estudios respaldan su uso en el deporte. Comparada con otros carbohidratos como las bebidas deportivas, la miel provee energía de manera eficiente y ayuda a mantener estables los niveles de glucosa durante el ejercicio. Quienes la consumen antes o durante la actividad física reportan mayor resistencia y menor fatiga que quienes optan por azúcares procesados.

La dietista clínica y especialista en nutrición deportiva Gabby Zeagler explica que la miel es rica en glucosa y fructosa, azúcares que el cuerpo transforma en energía de forma inmediata, lo que resulta ideal cuando los músculos requieren combustible rápido.

Ventajas frente a los suplementos convencionales
Muchos productos energéticos contienen edulcorantes artificiales y dosis elevadas de cafeína que pueden causar nerviosismo, problemas digestivos y afectar la salud intestinal. La miel, en cambio, no altera la microbiota y minimiza riesgos, además de aportar antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Cómo integrarla antes de entrenar
Los expertos sugieren tomar entre una y dos cucharadas de miel entre 15 y 30 minutos antes del ejercicio. Esta dosis es suficiente para aportar vitalidad sin recurrir a productos procesados. Para potenciar su efecto, puede combinarse con una pequeña porción de proteína —como yogur griego— para mantener la energía por más tiempo, o añadir una pizca de sal marina en entrenamientos intensos y en climas cálidos para favorecer la hidratación.

Eso sí, la miel no sustituye una comida completa previa al entrenamiento; debe integrarse dentro de una dieta equilibrada y consumirse en el momento adecuado. Con este sencillo hábito, es posible optimizar el rendimiento físico de forma natural y deliciosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *