Arte que se mueve: descubre la exposición de Leopoldo Méndez en la CDMX

Ciudad de México, 17 de agosto de 2025.— La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan a descubrir la obra de uno de los grandes del grabado mexicano: Leopoldo Méndez. Su legado se presenta en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) con la exposición “Leopoldo Méndez: de la estampa al mural en movimiento”, que abrirá sus puertas el próximo sábado 16 de agosto a las 13:00 horas.

La muestra propone un recorrido único donde el arte gráfico se encuentra con el cine nacional. A través de 48 grabados originales, realizados en técnicas como linografía, xilografía, litografía y el inusual cliché-verre, los visitantes podrán apreciar cómo Méndez convirtió sus estampas en auténticos “murales en movimiento”, acompañando las ideas iniciales de los libretos de siete películas emblemáticas, cuya fotografía estuvo a cargo del legendario Gabriel Figueroa. Entre estas destacan Río Escondido (1948), Pueblerina (1949) y La rosa blanca (1961).

“El arte gráfico de Méndez enriqueció la producción cinematográfica de su tiempo y su legado sigue siendo relevante hoy”, destacó Emilio Payán, director del MUNAE.

Los curadores Tamara González, Caroline Montenat y David García destacan cómo la exposición revela la transformación artística de Méndez y su influencia en los movimientos culturales, políticos y sociales del siglo XX. García subraya que, aunque la mayoría de su obra pertenece a la gráfica, algunas piezas en mural permiten al público vivir la experiencia de entrar a un cine y admirar las obras en gran formato.

La exposición también incluye fotogramas, carteles cinematográficos y documentos personales del Fondo Leopoldo Méndez del CENIDIAP, como cartas, recibos de honorarios y bocetos, ofreciendo una visión integral de su trayectoria y colaboraciones.

Además, el MUNAE ha preparado un programa público paralelo que incluirá talleres, visitas guiadas, conversatorios y un ciclo de cine en La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido, para explorar la relación entre grabado y cinematografía.

La muestra estará abierta hasta el 2 de noviembre de 2025 en Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro, Ciudad de México. Una oportunidad única para adentrarse en la obra de un artista que transformó la estampa en movimiento y dejó una huella indeleble en la historia del arte mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *