Fin de alianza Delta-Aeroméxico genera controversia

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Gobierno de México se encuentra en el centro de la atención internacional luego de que el Departamento del Transporte de Estados Unidos (USDOT) anunciara la terminación de la alianza entre Delta Airlines y Aeroméxico, programada para entrar en vigor el 1 de enero de 2026. Según la dependencia estadounidense, la decisión se debe a una supuesta intervención del gobierno mexicano que afecta la competencia en rutas de pasajeros y carga.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó los señalamientos como injustificados y explicó que el Gobierno mexicano ya respondió a los cuatro puntos que el USDOT utilizó para argumentar la nulidad del acuerdo. “No sabemos por qué es esta decisión (…) y cuál es la razón por la que toman esta decisión”, expresó la mandataria.

El USDOT detalló tres motivos principales: un presunto incumplimiento del acuerdo bilateral de aviación de 2015, que incluye la prohibición de operaciones de aerolíneas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde 2022; la confiscación de slots, es decir, permisos de aterrizaje y despegue que otorgarían ventaja indebida a Aeroméxico; y efectos anticompetitivos en el mercado binacional, que afectarían a otras aerolíneas y a los consumidores.

En respuesta, Sheinbaum aclaró que la transferencia de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no perjudicó a las compañías estadounidenses. “Todas las empresas estadounidenses que están en el AIFA están muy contentas; es más rápido, hay más seguridad y se les facilitaron los procesos si era necesario”, señaló. Añadió que esta medida se tomó por razones de protección civil, debido a la saturación del AICM, y no fue una decisión arbitraria.

Sobre los slots del AICM, la presidenta indicó que “si es necesario, se pueden abrir más espacios para otras aerolíneas”, reafirmando que Aeroméxico sigue siendo competitivo a pesar de la decisión de Delta. Asimismo, el Gobierno mexicano enviará un escrito al USDOT y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitirá un comunicado explicando los alcances de la resolución y asegurando que se mantiene la conectividad aérea de México.

Por su parte, Delta Airlines manifestó que la finalización de la alianza afectará empleos en Estados Unidos y reducirá los beneficios de conectividad para los consumidores, mientras que Aeroméxico lamentó que la decisión pase por alto los beneficios de la alianza, tanto para pasajeros como para el turismo.

Analistas en aviación internacional consideran que la decisión del USDOT refleja la tensión entre regulaciones bilaterales y la soberanía mexicana, sobre todo en un contexto donde el país busca fortalecer sus aeropuertos y distribuir la carga aérea para mejorar la eficiencia y seguridad en el transporte. Aunque el impacto económico aún es evaluado, las autoridades mexicanas sostienen que el país mantiene un mercado aéreo competitivo, con beneficios para pasajeros, empresas y conectividad internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *