Kenia López llama al Congreso a poner a México en sintonía con la ONU

 

En un tono firme y con una visión de futuro, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a los legisladores a “ser embajadores de los valores del multilateralismo”, es decir, a trabajar en leyes que conecten a México con los grandes compromisos globales: la sostenibilidad, la inclusión y la paz.

Durante el conversatorio “80 años de la Carta de la ONU: Reflexiones sobre el multilateralismo y la democracia parlamentaria”, López Rabadán recordó que el espíritu de la Organización de las Naciones Unidas no se trata solo de diplomacia o discursos, sino de un principio muy humano: nadie se salva solo. Subrayó que la cooperación internacional y la democracia parlamentaria son las herramientas para construir acuerdos reales que beneficien a las personas.

Acompañada por representantes de la ONU, la Secretaría de Relaciones Exteriores y diversos legisladores, la diputada retomó las palabras del secretario general António Guterres, al afirmar que “las Naciones Unidas son una promesa viva que une a la humanidad”. Esa promesa, dijo, se renueva con la Agenda 2030, el plan mundial que busca erradicar la pobreza, reducir desigualdades y proteger el planeta.

López Rabadán fue clara: a México le quedan apenas cinco años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el país ocupa el lugar 72 de 167 en el avance global, por debajo del promedio de las naciones más desarrolladas. Por ello, insistió en que el Congreso debe redoblar esfuerzos y trabajar con visión de Estado, dejando de lado intereses partidistas para cumplir con los compromisos internacionales.

La legisladora recordó que la ONU nació el 24 de octubre de 1945, tras el horror de la Segunda Guerra Mundial, como una promesa de paz y cooperación. Desde entonces, explicó, ha sido la base del derecho internacional moderno y del respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la resolución pacífica de conflictos.

También destacó cómo ese espíritu humanista dio origen a instituciones que han transformado la vida de millones: el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Corte Internacional de Justicia y la Organización Internacional del Trabajo. Todas, dijo, han demostrado que la cooperación global sí puede cambiar realidades.

“Hoy no solo conmemoramos 80 años de la Carta de la ONU, sino que renovamos la esperanza en la cooperación y en la dignidad humana. Es momento de mirar hacia adelante con acción y responsabilidad compartida”, concluyó la presidenta de la Cámara de Diputados.

Con este llamado, Kenia López Rabadán dejó claro que la política exterior no se construye solo desde la cancillería, sino también desde el Congreso, donde las leyes pueden marcar la diferencia para que México avance de la mano del mundo en los grandes retos del siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *