Durante octubre de 2025, la Ciudad de México alcanzó el primer lugar nacional en empleo formal, al registrar 3 millones 664 mil 472 personas trabajadoras aseguradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de acuerdo con cifras oficiales del organismo. La capital superó nuevamente a Jalisco y Nuevo León, que reportaron 2 millones 63 mil 981 y 2 millones 25 mil 637 afiliados, respectivamente.
Del total de registros en la capital del país, el 85.66 por ciento corresponde a personas trabajadoras permanentes, mientras que 14.33 por ciento son eventuales. En cuanto a la distribución por sexo, el IMSS informó que 57 por ciento de las plazas pertenecen a hombres y 43 por ciento a mujeres, lo que refleja una brecha laboral persistente, aunque con tendencia a la estabilidad.
En comparación mensual, la Ciudad de México fue también la entidad con la mayor generación de empleo formal durante octubre, con 116 mil 54 nuevos puestos de trabajo. Este incremento representa un crecimiento de 3.16 por ciento respecto a septiembre y la coloca como motor nacional en la creación de empleo. El Estado de México ocupó el segundo lugar con 27 mil 602 nuevos puestos.
Los sectores económicos con mayor número de personas afiliadas en la capital fueron Servicios para empresas, personas y el hogar, con 1 millón 538 mil 144 empleos; Comercio, con 834 mil 894; y las Industrias de Transformación, con 366 mil 58 registros. Estos rubros concentran la mayor parte del empleo formal y muestran la fortaleza del sector terciario como eje del mercado laboral capitalino.
En cuanto a la variación mensual por actividad económica, Transportes y Comunicaciones encabezó la generación de empleo formal con 48 mil 23 nuevos puestos. Le siguieron Servicios para empresas, personas y el hogar, con 34 mil 838 registros adicionales; y la Industria de la Construcción, con 15 mil 334 empleos, sectores que se consolidaron como los principales impulsores del crecimiento laboral en la ciudad.
La secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, destacó la importancia de estos resultados para las familias capitalinas. “Cada empleo formal representa una persona con derechos laborales garantizados. Nos enorgullece que la Ciudad de México siga encabezando la generación de empleo formal en el país, porque eso significa más seguridad, estabilidad y bienestar para las familias trabajadoras”, afirmó.
El reporte también señala que la Ciudad de México mantiene el Salario Base de Cotización más alto del país, con un promedio de 756.69 pesos diarios durante octubre, lo que reafirma su posición como la entidad con mejores condiciones salariales registradas ante el IMSS.
Las autoridades locales subrayaron que estos indicadores reflejan la solidez económica de la capital y el impacto positivo de las políticas laborales implementadas para fortalecer el empleo y la formalización.
