Ciudad de México, 06 de noviembre de 2025. — El Gobierno de la Ciudad de México, a través del programa PILARES, continúa fortaleciendo el desarrollo educativo y tecnológico de niñas, niños y jóvenes, al impulsar su participación en competencias internacionales de innovación. Durante la emisión número 86 de Diálogos PILARES, se reconoció la destacada participación de Cristopher Pérez y Ángel Fuentes, junto con su entrenador y docente Tonatiuh Aguilar, del PILARES Tlacopan, quienes representaron a México en el mundial de robótica infantil “Open Championship Américas 2025”, realizado en Panamá, dentro de la categoría RobotSport.
Los integrantes del equipo obtuvieron su pase tras ganar la Olimpiada Nacional del World Robot Olympiad (WRO) 2025, celebrada en Orizaba, Veracruz. Con ello, accedieron por primera vez a una competencia de carácter mundial, en la que participaron equipos de países como Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Vietnam.
Durante su participación en el programa, Tonatiuh Aguilar señaló que la experiencia no solo fortaleció las habilidades técnicas del equipo, sino también su visión sobre las oportunidades globales que ofrece la educación comunitaria. “Fue una competencia de alto nivel y una convivencia muy enriquecedora. Nos llevamos una enseñanza fundamental: los niños y niñas no deberían pedir permiso para cumplir sus sueños”, expresó.
Por su parte, Cristopher y Ángel compartieron que formar parte del campeonato representó un aprendizaje significativo, tanto en el ámbito tecnológico como en el trabajo colaborativo y el intercambio cultural, al convivir con jóvenes de diversas naciones.
El Coordinador de Divulgación Científica de PILARES y moderador del programa, Luis Velázquez, destacó que este logro refleja la capacidad de las juventudes de la Ciudad de México para desenvolverse en escenarios internacionales. “Van a abrir un camino en PILARES. La robótica no es solo entretenimiento, es una oportunidad para demostrar el talento que tenemos en México y proyectarlo al mundo”, señaló.
En representación del Coordinador General de PILARES, Arq. Javier Hidalgo, la directora de Educación Participativa y Comunitaria, Luz del Alba Riande, reconoció el esfuerzo del equipo y exhortó a las y los usuarios a fortalecer su preparación en todas las áreas del conocimiento. Subrayó que PILARES tiene como misión garantizar acceso gratuito a educación integral, cultura y actividades deportivas.
Este reconocimiento, indicó, se suma a las acciones impulsadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para asegurar el derecho a la educación, el desarrollo creativo y la formación técnica de niñas, niños y jóvenes en la capital, especialmente en contextos comunitarios.
De esta manera, PILARES se consolida como un proyecto estratégico para promover el aprendizaje social, el desarrollo de habilidades tecnológicas y la participación de la infancia y juventud en competencias de nivel mundial.
