Presupuesto 2026 en Sonora: Durazo impulsa la mayor inversión social en la historia del estado

El gobernador Alfonso Durazo Montaño afirmó que Sonora seguirá avanzando en la transformación con un presupuesto histórico para 2026, centrado en la atención de quienes más lo necesitan. El Paquete Económico enviado al Congreso del Estado propone tres pilares esenciales: disciplina fiscal sin nuevos impuestos, enfoque social y continuidad de la inversión pública para el desarrollo regional.

Durazo detalló que se destinarán más de 12 mil 600 millones de pesos en programas sociales, con el objetivo de continuar disminuyendo la pobreza extrema y ampliar derechos a las y los sonorenses. “Un presupuesto es más que solo cifras, es una declaración de prioridades y de rumbo”, señaló. “En 2026 garantizaremos más derechos, especialmente para quienes menos tienen”.

Entre los incrementos más destacados del presupuesto se encuentran:

  • Protección Civil, que crecerá de 96 millones a 152 millones de pesos.

  • Seguridad Pública, con una inversión histórica superior a 9 mil millones de pesos.

  • Salud, fortalecida con mil 487 millones de pesos.

  • Vivienda digna, que dispondrá de 4 mil 351 millones de pesos.

  • Desarrollo regional, con mil 597 millones de pesos asignados.

Además, el Paquete Económico contempla mil 284 millones de pesos para el transporte público, incluyendo mejoras y aumento al subsidio; 4 mil millones en obra pública e infraestructura para impulsar el crecimiento económico y el empleo; y 940 millones de pesos en modernización y rehabilitación de tramos carreteros, entre ellos Hermosillo–Miguel Alemán.

El mandatario reiteró que su gobierno mantiene el compromiso de no aumentar impuestos mientras se destinan recursos sin precedentes a educación, becas, salud, vivienda y bienestar. Con este presupuesto, aseguró, Sonora continuará su ruta hacia un desarrollo más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *