Sheinbaum inaugura Unidad Oncológica y promete 1,600 mdp para salud en Zacatecas

En medio del calor seco y el cielo claro de Guadalupe, Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró una nueva Unidad de Braquiterapia que no solo simboliza la lucha contra el cáncer, sino también una promesa firme de justicia social desde el sistema de salud público. En su visita, la mandataria federal anunció una inversión total de 1,621 millones de pesos para fortalecer la atención médica en la entidad, un paso que, según sus propias palabras, busca que “el acceso a la salud no sea una mercancía”.

La imagen era clara: batas blancas, rostros esperanzados y un mensaje contundente. La nueva Unidad de Especialidades Oncológicas del IMSS Bienestar permitirá que más del 80% de los casos de cáncer en Zacatecas se traten localmente, sin necesidad de trasladar a los pacientes a centros hospitalarios lejanos. Una revolución silenciosa en favor de quienes, hasta hace poco, veían a la salud como un lujo inalcanzable.

Con tono firme, Sheinbaum recordó que la salud es un derecho, no una dádiva. Y con la misma convicción con la que el IMSS Bienestar ya opera en 24 estados, aseguró que Zacatecas es ahora punta de lanza en el esfuerzo por un sistema universal, gratuito y de calidad. Los anuncios no fueron promesas al aire: se invertirán 1,000 millones de pesos en la construcción y renovación de hospitales, y 621 millones más en equipamiento médico de última generación.

David Monreal, gobernador del estado, no escatimó en elogios. “Esta unidad médica no es sólo un edificio; es una promesa cumplida, una muestra de justicia social y amor convertido en política pública”, sentenció. Su frase resonó como un eco en la explanada, donde pacientes, médicos y funcionarios celebraban no solo una obra terminada, sino una idea consolidada: que el gobierno también puede ser motor de bienestar.

La lista de proyectos es ambiciosa: un nuevo Hospital de Especialidades del IMSS con más de 200 camas, 47 consultorios y seis quirófanos; la construcción del Hospital General de Jalpa con una inversión de 500 millones de pesos; y la rehabilitación de tres hospitales comunitarios estratégicos. Más que cifras, estas obras son intervenciones quirúrgicas al tejido desigual del sistema de salud en el país.

Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar, detalló que en 2025 se renovarán 209 equipos médicos en 17 hospitales generales y 29 comunitarios del estado. El objetivo es claro: acabar con el rezago y brindar atención digna a quienes históricamente han sido olvidados por el sistema de salud tradicional.

El evento fue respaldado por la presencia de funcionarios clave como Zoé Robledo, director general del IMSS, y David Kershenobich, secretario de Salud. Todos coincidieron en que el modelo de salud que se construye en Zacatecas no solo atiende enfermedades, sino que también cura heridas sociales profundas.

Con un enfoque que combina infraestructura, atención humanista y redistribución de recursos, el gobierno federal apuesta por una medicina que no solo salva cuerpos, sino que también dignifica vidas. En un país donde la salud pública ha sido muchas veces relegada a la sala de espera, Zacatecas se convierte en un quirófano de esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *