Por Juan Pablo Ojeda
Este sábado, la Ciudad de México vive una jornada de intensa movilización social que impacta de forma directa la movilidad y genera severos embotellamientos. Según los reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) y otros medios de comunicación, se han planeado para hoy varias manifestaciones, concentraciones y rodadas, lo que provoca cierres viales en arterias estratégicas de la capital.
Lo que está pasando
-
Movilizaciones programadas
-
Hay al menos una marcha convocada por el colectivo LGBTTTIQ+, que saldrá del Monumento a la Revolución hacia el Hemiciclo a Juárez para demandar el cese de la violencia contra su comunidad.
-
También se contemplan 5 concentraciones, así como rodadas ciclistas y en motocicleta, lo que amplía el impacto en la vialidad.
-
Además, hay 23 eventos de esparcimiento, lo que hace aún más complicada la situación vial.
-
-
Vialidades afectadas
-
Se prevén cortes y cierres en avenidas importantes, incluyendo partes de Insurgentes, una de las vías más usadas por los capitalinos.
-
Algunas de las rutas recomendadas para evitar las zonas más congestionadas son alternativas sugeridas por las autoridades viales.
-
La alcaldía Cuauhtémoc es una de las más afectadas por las protestas y concentraciones.
-
-
Impacto en el tráfico
-
Conductores reportan demoras significativas, especialmente cerca de los puntos de concentración y en las avenidas principales.
-
Se advierte a la ciudadanía que anticipe sus traslados, considere rutas alternas o incluso posponga sus recorridos para evitar perder tiempo.
-
Por su parte, la SSC recomienda monitorear el estado vial en tiempo real y planear con antelación para minimizar el impacto.
-
-
Contexto social
-
Parte de estas movilizaciones se enmarcan en causas sociales, como la lucha por derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ y la visibilización de violencia.
-
También se registran rodadas ciclistas que buscan dar voz a ciertas demandas y sumar visibilidad a sus reclamos.
-
¿Qué puedes hacer para evitar contratiempos?
-
Si vas a salir en automóvil, toma rutas alternas y evita las zonas con concentraciones anunciadas.
-
Consulta mapas de tránsito en tiempo real (apps de tráfico, redes de la SSC, etc.) antes de partir.
-
Si es posible, considera usar transporte público en lugar de auto para moverte por las zonas más afectadas.
-
Permite tiempo extra para tus traslados, sobre todo si tienes citas, reuniones o compromisos importantes.
Conclusión
La Ciudad de México se encuentra en una encrucijada: por un lado, el derecho legítimo a la protesta; por otro, el caos vial que esa misma protesta puede desencadenar. La jornada de hoy es un recordatorio de las tensiones sociales que se viven en la capital, pero también de los desafíos logísticos que genera la movilización. Para los ciudadanos, significa tomar decisiones conscientes sobre cómo y cuándo desplazarse para no quedar atrapados en el tráfico.
