Hermosillo, Sonora; 3 de agosto de 2025. — En un esfuerzo por combatir las complicaciones de la diabetes tipo 2, el Gobierno de Sonora, a través de la Universidad Estatal de Sonora (UES), impulsa una investigación innovadora que busca aprovechar los recursos naturales de la región para mejorar la salud de la población.
El profesor investigador Hugo Enrique Ramírez Guerra, especialista en Ingeniería en Tecnología de Alimentos en la UES, lidera un proyecto que analiza los compuestos presentes en el fruto del guamúchil, una especie típica del estado. La meta es identificar sustancias con potencial para regular los niveles de glucosa en personas con diabetes mellitus tipo 2.
La investigación se enfoca especialmente en dos moléculas orgánicas: el inositol y el pinitol, reconocidas por su capacidad para ayudar a controlar el azúcar en la sangre. Este estudio podría sentar las bases para recomendar la inclusión del guamúchil en la dieta de quienes padecen esta enfermedad, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.
La rectora de la UES, Martha Patricia Patiño Fierro, subrayó la importancia de este tipo de proyectos: “Desde la Universidad Estatal de Sonora, es fundamental generar soluciones aplicadas que impacten de manera positiva en la salud y el bienestar de nuestra comunidad”.
Además, el proyecto se fortalece con la participación de estudiantes visitantes en el marco del Verano Científico del programa Delfín. Paulina González Quintanar, de la Universidad Durango Santander, y Phoebe Anadalay González Márquez, de la Universidad de la Sierra, colaboraron activamente en el laboratorio y el análisis de muestras durante junio y julio.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con la investigación científica, la colaboración académica y el aprovechamiento sustentable de los recursos regionales para beneficio de toda la población sonorense.