El mejor momento para crecer, innovar y emprender está en la Convención AMF 2025

 

La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) realizará su Convención Anual de Franquicias 2025, del 25 al 27 de noviembre en el Hotel Barceló Reforma de la Ciudad de México, abierto a emprendedores, empresarios, inversionistas, franquiciantes, franquiciatarios o cualquier interesado en conocer más sobre el sector.

El encuentro llega en un momento especialmente relevante para la industria: una de cada tres franquicias en México ya utiliza inteligencia artificial en áreas como marketing digital, automatización de procesos, e-commerce, gestión empresarial y análisis de datos (business intelligence), lo que evidencia una transición acelerada hacia modelos de negocio más tecnológicos, digitales y competitivos.

La AMF estima para este año un crecimiento del 8% en número de unidades, impulsado por la digitalización, la omnicanalidad y la profesionalización de los sistemas de gestión. El sector franquicias representa alrededor del 5% del PIB nacional, genera más de un millón de empleos formales y mantiene una tasa de éxito del 85% a cinco años, consolidándose como uno de los motores estables de la economía mexicana.

La Convención AMF 2025 tendrá como meta que las marcas mexicanas entiendan, adopten y dominen la inteligencia artificial y otras tecnologías para mejorar su operación, fortalecer los sistemas de supervisión y la relación con franquiciatarios, elevar la experiencia del cliente y tomar decisiones basadas en datos.

“Esta transición hacia modelos tecnológicos será fundamental para consolidar la competitividad de las franquicias durante los próximos años”, explicó Betsy Eslava, presidenta del organismo.

El programa reunirá a especialistas nacionales e internacionales que abordarán temas clave para el crecimiento del sector. Participarán Susana Goitia, experta en estrategia empresarial y liderazgo; Fernando Gómez Rayón, Head de Payments & GTM de Clip; Paola Solórzano, especialista en inteligencia de negocios y análisis de datos; Julio Velázquez, Managing Director de Google Cloud México; César Soto, consultor en automatización e inteligencia artificial; Santiago Quaine, líder en operación de franquicias en Arcos Dorados; y Marcelo Yaguna, referente en autoliderazgo y desarrollo organizacional. La agenda incluye también conferencias sobre actualización fiscal, indicadores económicos, modelos de internacionalización y casos de éxito global.

ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD EMPRESARIAL

Como parte de las actividades, la AMF presentará el Foro Nacional de Proveedores, diseñado para fortalecer la cadena de suministro de un sector que integra a más de 270 mil proveedores en todo el país. Este espacio permitirá conectar a marcas con empresas especializadas en logística, tecnología, insumos, servicios profesionales, equipamiento y soluciones de innovación, impulsando alianzas estratégicas que influyen directamente en la operación diaria de las franquicias.

En paralelo, se llevará a cabo el Curso Intensivo de Franquicias, una edición especial orientada a emprendedores, empresarios y ejecutivos que desean estructurar, profesionalizar o expandir un sistema de franquicias bajo bases sólidas. Durante dos días se abordarán temas como aspectos legales y la circular de oferta de franquicia, manuales operativos, asistencia técnica, propiedad intelectual, análisis financiero, mercadotecnia, comercialización y estrategias de internacionalización. Además habrá un taller práctico de Inteligencia Artificial Generativa, para potencializar el marketing y la presencia de marca.

“Esta convención no solo está dirigida a franquiciantes y franquiciatarios; está diseñada para acelerar la transformación tecnológica del sector y fortalecer a empresarios, inversionistas, consultores y proveedores de todo el país”, enfatizó Eslava. “Quien esté interesado en adquirir una franquicia, diversificar sus inversiones o convertir su negocio en franquicia encontrará aquí las herramientas y contactos necesarios”.

El registro permanece abierto en amfranquicias.mx/convencion y puedes solicitar más información a través de WhatsApp en +52 55 6538 6941 y en +52 722 253 3136

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *