Carlos Lara Moreno
El gobierno federal lanzó este viernes la primera Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad, un encuentro nacional que busca promover el consumo de uno de los granos esenciales de la dieta mexicana y, al mismo tiempo, fortalecer la economía de pequeños productores.
El anuncio fue realizado por María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, durante la “Mañanera del Pueblo”.
El evento se realiza este 14 y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas, con la participación de productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, estados líderes en la producción nacional del grano.
La feria incluye muestras de variedades nativas, actividades culturales, música y danza.
Albores destacó que México es un país clave para este cultivo: de las 150 especies de frijol registradas a nivel mundial, 57 se encuentran en territorio nacional y 31 son endémicas, lo que, dijo, subraya la riqueza y responsabilidad del país en su preservación.
Sin embargo, alertó sobre la disminución del consumo en los hogares mexicanos. Mientras en 1980 cada persona consumía en promedio 16 kilos al año, para 2021 la cifra cayó a 9 kilos.
“Tristemente hemos ido consumiendo menos frijol, siendo un alimento tan saludable”, lamentó la funcionaria.
La directora recordó que el frijol forma parte fundamental de la milpa tradicional junto con el maíz, las calabazas y los quelites.
Además, subrayó sus beneficios nutricionales: aporta proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales, fibra y ácidos grasos saludables; contribuye a regular los niveles de azúcar, reducir el colesterol y fortalecer el sistema digestivo.
“Es de lo mejor que puede haber para el pueblo de México”, afirmó.
Como parte del Proyecto de Frijol dentro del plan de autosuficiencia alimentaria, Albores anunció que Alimentación para el Bienestar contará este año con una embolsadora propia para procesar el grano adquirido directamente a pequeños productores a precios justos.
El producto será distribuido bajo la marca Bienestar en tiendas de todo el país. Actualmente, el kilo se comercializa en 30 pesos.
“El objetivo es que este frijol, producido por manos campesinas y en suelo mexicano, llegue desde Tijuana hasta Yucatán”, reiteró. Tras su intervención, se presentó un video informativo sobre el proyecto.
