Yucatán a 7 de julio, 2025.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la aproximación de la onda tropical número 10 a la Península de Yucatán, mientras que la onda tropical número 9 sigue activa y generando lluvias en gran parte del país. A esto se suma la presencia del monzón mexicano y un canal de baja presión en el centro y norte de México, lo que intensifica las condiciones de inestabilidad atmosférica.
El panorama meteorológico para esta semana estará marcado por lluvias de diferentes intensidades, vientos fuertes y altas temperaturas, especialmente en el norte del país. Además, se mantiene la vigilancia sobre dos zonas de baja presión con potencial ciclónico en el Pacífico mexicano.
¿Dónde lloverá más fuerte?
El SMN prevé lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias muy fuertes en estados como:
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Michoacán
- Estado de México
- Veracruz
Lluvias fuertes también afectarán a más de una decena de entidades, entre ellas la Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Riesgos: deslaves e inundaciones
La Conagua y Protección Civil advierten que estas lluvias podrían provocar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, y posibles desbordamientos o inundaciones en zonas bajas. Por ello, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir todas las recomendaciones de seguridad.
Vientos y oleaje elevado
Además de las lluvias, se esperan rachas de viento de entre 40 y 60 km/h en gran parte del norte, centro y sureste del país, incluyendo las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En Baja California y Baja California Sur, podrían presentarse tolvaneras y oleaje elevado de entre 1.5 y 2.5 metros.
Estos vientos podrían provocar caída de árboles y estructuras ligeras, por lo que autoridades llaman a extremar precauciones.
Vigilancia de zonas de baja presión
El SMN también mantiene bajo observación dos zonas de baja presión con potencial ciclónico. Una se localiza al sur-suroeste de la Península de Baja California y la otra frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Aunque por ahora el desarrollo ciclónico es bajo (20% a siete días), no se descarta que evolucionen en los próximos días.
Calor extremo en el norte
Mientras el sur del país se prepara para lluvias intensas, el norte enfrentará temperaturas que podrían superar los 40°C en entidades como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.