Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de México anunció los detalles del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 h, tiempo del Centro de México, en todo el territorio nacional. La información fue presentada durante la conferencia matutina en Palacio Nacional por Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Velázquez destacó que este simulacro es el más importante del año y tiene como objetivo fortalecer la cultura de protección civil en México, fomentando la participación simultánea de la ciudadanía en ejercicios preventivos. La hipótesis principal en la mayoría de los estados será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con afectaciones estimadas en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
En otros estados, los escenarios variarán según los fenómenos más frecuentes: en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur se simulará un huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, un incendio urbano; y en Baja California, un tsunami.
El simulacro contará con el sistema de alertamiento por celulares (Cell Broadcast), que enviará la Alerta Sísmica a más de 80 millones de usuarios sin necesidad de saldo, datos o conexión a internet, únicamente con el teléfono encendido y con señal. Además, se activarán 14,491 altavoces en nueve entidades, incluyendo Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Colima, Chiapas y Estado de México.
Este simulacro tiene un significado especial, pues conmemora los 40 años del terremoto de 1985, un desastre que dejó miles de fallecidos y cientos de edificios dañados o destruidos, recordando la importancia de mantener una cultura de prevención y preparación ante desastres naturales.