Por Juan Pablo Ojeda
Las autoridades de México y Estados Unidos anunciaron la sanción a 10 empresas y 9 personas vinculadas con una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos tanto en territorio mexicano como en otras jurisdicciones internacionales.
De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), esta red delictiva operaba mediante complejas estructuras para ocultar el origen y el destino de los recursos generados por actividades ilícitas. El esquema incluía el uso de empresas fachada para simular operaciones comerciales, adquisición de inmuebles mediante prestanombres, manejo de activos a través de plataformas digitales y dispersión internacional de fondos para dificultar su rastreo.
Además, la UIF identificó a 10 personas adicionales con actividad financiera sospechosa en México, quienes serán integradas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita. La Procuraduría Fiscal también será notificada por posibles delitos fiscales y el uso de sociedades fraudulentas.
Las investigaciones bilaterales detectaron que esta organización criminal no sólo opera en México y Estados Unidos, sino también en Canadá, Colombia, Italia y Reino Unido, donde se hallaron empresas relacionadas, transferencias internacionales y movimientos patrimoniales ligados a actividades ilícitas de carácter transnacional.
La UIF documentó flujos financieros irregulares, triangulación de recursos mediante compañías fachada y el uso coordinado de estructuras corporativas para mover, ocultar y administrar activos en distintos países. También se identificaron operaciones inmobiliarias y transferencias internacionales que apuntan a un sofisticado esquema para impedir la trazabilidad del dinero.
Estas acciones, señaló la UIF, refuerzan la cooperación bilateral con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y avanzan en la desarticulación de redes financieras criminales, evitando que recursos de procedencia ilícita continúen infiltrándose en el sistema financiero nacional e internacional.
