Sheinbaum plantea revisar el Sistema Anticorrupción ante exigencia de cero impunidad

Por Juan Pablo Ojeda

 

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 14 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abrió la puerta a una revisión profunda del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), al considerar que este mecanismo “no está funcionando a plenitud” y que debe ajustarse para garantizar que “ya no exista impunidad” dentro de la Administración Pública Federal.

Sheinbaum recordó que el SNA surgió como una propuesta impulsada por organizaciones de la sociedad civil durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, con la promesa de crear un entramado institucional capaz de prevenir, investigar y sancionar la corrupción. Sin embargo, señaló que el modelo quedó diseñado como un sistema “demasiado complejo”, integrado por múltiples instancias que, en la práctica, no han logrado los resultados esperados.

“Fue un esquema que se planteó en el periodo de Peña Nieto, propuesto por distintas organizaciones de la llamada ‘Sociedad Civil’, con muchas instituciones que supuestamente garantizarían sanciones frente a la corrupción. Pero no está funcionando como debería”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum subrayó que las facultades para sancionar irregularidades están hoy dispersas: desde la extinta Secretaría de la Función Pública (SFP) hasta el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que provoca procesos lentos, duplicados y, en algunos casos, ineficaces.

De acuerdo con la presidenta, la demanda social es clara: un sistema más simple, eficaz y capaz de castigar casos de corrupción sin que queden atrapados en vacíos burocráticos. Por ello, adelantó que su gobierno está dispuesto a revisar el modelo vigente para corregir sus fallas y fortalecer los mecanismos de control público.

El posible rediseño del SNA todavía no tiene una ruta definida; sin embargo, Sheinbaum enfatizó que cualquier reforma deberá partir del principio de “cero corrupción y cero impunidad”, un compromiso que, dijo, forma parte central de su agenda de gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *